Autor: Danzando
Realizar joyas de plata pura de forma sencilla, no es algo exclusivo de los joyeros gracias a la pasta de plata. Ahora podéis hacer vuestras propias joyas de bisutería en casa.Esta arcilla se puede encontrar en diferentes versiones, lo que facilita la realización de una amplia variedad de joyas. Imaginaros: anillos, pendientes, colgantes, broches, gemelos... Podéis comprar este producto en tiendas especializadas, se comercializa también como Precious Metal Clay (PMC) y como Art Clay Silver.
La pasta de plata se combina muy bien con otros materiales como arcilla polimérica, esmaltes al fuego sobre metal, resinas, oro, vidrio, piedras naturales o sintéticas, etc. Estos materiales amplían visiblemente las posibilidades de la pasta de plata aportando colorido y belleza.
Voy a mostraros joyas que he realizado para que os hagáis una idea de qué resultados podéis obtener. Este artículo está pensado para enseñaros la variedad de joyas que podéis crear con pasta de plata y combinaciones con otros materiales, no he querido extenderme sobre cómo he realizado cada joya para que no fuera demasiado largo. No obstante podréis encontrar más detalles sobre estas joyas en mi blog. (www.modelarcilla.com)
Pasta de plata en arcilla de secado normal
Su apariencia es como la del yeso húmedo, pero su textura se parece más a la plastelina. La pasta de plata se seca con rapidez una vez fuera su envase original, por ello hay que modelarla con cierta rapidez. Facilita mucho las cosas tener clara la idea de lo que queréis hacer primero, e incluso practicar un poco con un trocito de alguna pasta modelable.
Se comercializa en los siguientes formatos:
- Art Clay Silver 650° en versión arcilla (7 gr, 10 gr, 20 gr, 50 gr)
- PMC estándar 900º 20 gr (es la fórmula original de PMC, ahora hay otros productos de PMC similares que necesitan menos temperatura para cocerse)
- PMC 3 600-700º en versión arcilla (6,3 gr, 9 gr, 16 gr, 25 gr, 50 gr)
Trabajar con moldes facilita mucho la realización de ciertas joyas de pasta de plata. Imaginaros, podéis hacer moldes de cualquier cosa que os guste: por ejemplo una concha de mar, una mora, una joya... En tiendas especializadas de manualidades podréis encontrar variedad de moldes de silicona listos para usar. También podéis decidiros por crear vuestros propios moldes de forma sencilla.
Dos materiales muy útiles para hacer moldes propios son la silicona (especial para manualidades) y los Gummys. La silicona es muy elástica y permite desmoldar con facilidad la arcilla. Los Gummys están compuestos por un material plástico que se moldea con el calor (además cada vez que se calientan vuelven a su forma original, lo que permite crear moldes diferentes, si en algún momento ya no os gusta le podéis dar otra forma).
Para realizar esta joya utilicé un gummy como molde. En la foto podéis ver dos hadas: la de la izquierda es la que usé para hacer la copia, la de la derecha es la de pasta de plata. Visualmente se puede apreciar cómo reduce la pasta de plata (aproximadamente entre un 8-10% al trabajar con Art Clay Silver, PMC reduce algo más), al compararla con el original del que se ha sacado la copia.También podéis ver que pierde algo de definición en los detalles.Alisando la arcilla
Esta es una de las técnicas básicas más utilizadas, ya que es ideal para combinar con otras técnicas y materiales. Sólo es necesario un rodillo y una superficie antiadherente.
Éste es un ejemplo de una sencilla y elegante joya con forma de corazón. Sólo ha sido necesario alisar la pasta de plata y darle forma de corazón utilizando un cortamasas con esa forma. En el mercado hay cortamasas con gran variedad de figuras.
Los anillos que véis en la fotografía han sido realizados con una tira lisa de pasta de plata en su versión de arcilla. He realizado las decoraciones de líneas y puntos que están en relieve con pasta de plata en versión jeringuilla. La estrella ha sido grabada con ayuda de una herramienta punzante.Con texturas
La arcilla de metal es muy flexible mientras se mantenga húmeda. Esa característica permite gran variedad de texturas, sólo hay que presionar la pasta de plata con un objeto que tenga relieve. En el mercado podéis encontrar planchas con diferentes tramas bastante útiles. También podéis crear vuestros propios relieves con linóleo, un material similar al que se usa para grabado, pero más flexible. Con papel o cartulina se pueden conseguir también resultados muy interesantes de forma sencilla.
La joya que veis en la foto se ha realizado alisando dos trozos de pasta de plata. En uno de ellos he aplicado una textura y le he dado forma circular con un cortamasas. En el otro usado otro cortamasas con forma de flor.
Este colgante de horóscopo tiene un toque masculino. El dibujo del horóscopo está hundido. Se ha conseguido ese efecto al recortar una silueta con la forma del horóscopo de piscis en papel. Sobre la arcilla alisada he colocado la silueta de piscis recortada en papel. Al volver a alisar la pasta de plata, queda impresa la silueta en la joya. Para decorar he hecho unas muescas con una herramienta con terminación de bola alrededor del horóscopo.Pasta de plata en arcilla de secado lento
La textura de la pasta de plata de secado lento es igual que la de secado normal, como su nombre indica la diferencia es que ésta tarda más en secarse una vez expuesta al aire. Por eso es ideal para realizar piezas complejas de pasta de plata que necesitan mayor tiempo de modelado.
Se presenta en los siguientes formatos:
- Art Clay Silver 650° Slow Dry (7 gr, 10 gr, 20 gr, 50 gr)
- PMC + 800-900º (6 gr, 18 gr, 28 gr, 45 gr)
En la foto podéis ver un ejemplo típico para usar la arcilla de secado lento: un cilindro de pasta de plata que hemos enroscado sobre sí mismo ligeramente. Es frecuente que la arcilla empiece a agrietarse por falta de humedad, antes de terminar de darle la forma deseada, usando la pasta de plata de secado normal. La versión de secado lento facilita su modelado.Pasta de plata en jeringuilla
Su variante en jeringuilla es muy práctica. Puede ser utilizada tanto para reparar imperfecciones profundas, como para realizar preciosas decoraciones de filigrana, similares a las de los anillos que os he mostrado. En el mercado existen tres grosores de boquillas, lo que permite mucho juego a la hora de realizar decoraciones y dibujos.
Se presenta en los siguientes formatos:
- Art Clay Silver 650° Jeringuilla 10 gr
- PMC 3 Jeringuilla 9 gr
Con un poco de práctica podréis hacer diseños como éstos, realizados tan sólo con pasta de plata en versión jeringuilla. Gracias a ella se pueden realizar trazos con cierta precisión, lo que permite "dibujar" con la pasta de plata.
En esta foto podéis ver un corazón plano liso con decoración de filigrana. Para finalizar se le ha aplicado brillo con un bruñidor.Pasta de plata en crema
Esta versión se aplica con un pincel, ya que tiene la consistencia de un yogur. Es muy útil tanto para pegar piezas rotas de pasta de plata antes de la cocción como para realizar preciosas joyas realizadas sólo con esta versión de pasta de plata. Hay que aplicar numerosas capas de pasta de plata para que la pieza tenga cierta consistencia, dejando siempre que se seque entre capa y capa. Se puede utilizar sobre cualquier material que pueda quemarse en la cocción (tejidos, gasas, hojas de plantas, flores pequeñas..)
Se comercializa en los siguientes formatos:
- Art Clay Silver 650° crema (10 gr, 20 gr)
- PMC 3 crema 15gr
Se ha realizado aplicando varias capas de pasta de plata en crema sobre una hoja verde de una planta natural.Con incrustración de piedras sintéticas o naturales
Las piedras naturales no se pueden cocer a la temperatura que necesita la pasta de plata (tanto Art Clay Silver como Precious Metal Clay -PMC-), por lo que es necesario añadirlas después de la cocción. Algunas piedras sintéticas como el circonio cúbico admiten la cocción.
La piedra usada es esta joya es malaquita. Se ha engarzado con un hilo de plata plano. Como el hilo es de plata pura pudo cocerse con la pasta de plata sin ennegrecer. La piedra natural se insertó tras la cocción fijándola al presionar el hilo sobre ella.
Este otro colgante está decorado con una pequeña piedra sintética. Se realizó la cocción de la pieza de pasta de plata con la piedra incrustada en una cocina de gas.Efecto envejecido
Este recurso ofrece muchas posibilidades, permitiendo que la plata tenga otros colores que van desde amarillos-dorados, a marrones-rojizos, pasando luego por azules-morados, hasta finalizar con un negro profundo. En el mercado hay soluciones para envejecer la plata, listas para usar, con bastante buen resultado. Sólo hay que mezclar unas gotas de ese producto con agua y después sumergir joya de plata en ese compuesto unos segundos.
Este bonito tono dorado se puede conseguir en muy poco tiempo,ya que es uno de los primeros tonos por los que pasa la plata al comenzar su oxidación.
En la imagen podéis apreciar unos tonos azulados. Tras envejecer la joya de bisutería he pulido la superficie de las líneas en relieve para realzar el contraste.
Al final del proceso la plata está por completo envejecida. En esta otra fotografía podéis ver los característicos tonos negros del envejecido, que sugieren que la pieza es más antigua de lo que realmente es.Con esmaltes al fuego sobre metal
El esmalte es polvo de vidrio con otros componentes que le dan color. Se vende en tanto en piedra como en polvo. En su versión en polvo es más usado por la comodidad de no tener que molerlo, su textura es similar a la sal. Los esmaltes al fuego pueden tener diferente opacidad, lo que permite realizar joyas con diferentes resultados. Se cuece a una temperatura estable y alta, por lo que es necesario horno de cerámica o un recipiente para cocer en el microondas (tienen la ventaja de no ser tan caros como los hornos especiales, son los mismos que suelen usarse en fusing).
En este colgante he hecho un degradado de esmaltes empezando por tonos claros y transparentes, y terminando con oscuros y opacos para sugerir movimiento en la espiral.Con vidrio
La temperatura de fusión del vidrio es alta, por lo que para hacer esta pieza es recomendable utilizar un recipiente para cocer en el microondas o bien un horno de cerámica. El resultado bien merece la pena la inversión. Primero se cuece el vidrio, después lo unimos a la pasta de plata sin cocer y volvemos a introducirlo al horno. Suele oscurecerse un poco al cocerse.
Aquí he usado vidrio dicroico. Este tipo de vidrio contiene óxidos metálicos, por lo que según le refleja la luz su aspecto es diferente. En la fotografía no se aprecia bien.Con oro
Su textura es como la pasta de plata. Tras la cocción tiene 22 kilates. La combinación de oro y plata es muy elegante. Art Clay y Precious Metal Clay (PMC) tienen oro en versión arcilla y en crema. En crema podéis utilizarlo para dar pequeños toques de oro en una pieza. Hay que aplicarla con un pincel y cocerce en un horno de cerámica. En la variante de arcilla puede usarse igual que la pasta de plata.
En su versión arcilla se comercializa en los siguientes formatos:
- Art Clay Gold versión arcilla (5 gr, 10 gr)
- PMC Gold versión arcilla (3 gr, 5 gr, 10 gr)
- Art Clay Gold versión crema 1,5 gr
- PMC Gold versión crema 1,5 gr
Este anillo fino está realizado con pasta de plata y decorado con oro en versión crema. Como podéis apreciar el oro no cubre totalmente el cabujón del anillo, pues el oro en crema estaba defectuoso y se quedó escamado.http://www.articuloz.com/bisuteria-articulos/joyas-de-bisuteria-que-pueden-realizarse-con-pasta-de-plata-3881935.html
Sobre el Autor
Descubrí la pasta de plata en diciembre del 2009. Me pareció increíble que existiera un material que se manipula como la plastilina, y se convierte en plata pura tras la cocción. Para mí es un sueño hecho realidad: poder realizar mis propias joyas de plata pura fácilmente y en casa sin tener que ser joyero, ni tener costosas herramientas.
0 comentarios:
Publicar un comentario