
Que es la celulitis?
La celulitis es un nombre usado para referirse a un cuadro clínico presente en prácticamente el 100% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Este cuadro se caracteriza por alteraciones en el contorno y relieve de la piel que confiere a la superficie de ésta un aspecto en cáscara de naranja o tachonado. Ocurre a menudo en nalgas y muslos de mujeres luego de la adolescencia. Cerca del 90% de las mujeres tiene celulitis y el otro 10% cree tenerla, pero incluso las que no tienen celulitis aún están propensas a tenerla en algún momento de su vida.
La celulitis está relacionada con aspectos de la anatomía del cuerpo femenino que también es influenciada por factores hormonales. En las mujeres, la grasa debajo de la piel de áreas como nalgas y la zona alta de muslos es más pronunciada y está distribuida de una manera diferente que en los hombres. Las mujeres acumulan grasa justamente en esas zonas favoreciendo la aparición de celulitis.
En esas áreas afectadas por la celulitis existen fibras que unen la superficie a los tejidos más profundos que tiran de la piel hacia adentro provocando las depresiones y relieves en la piel características del aspecto tachonado de la celulitis. Esas depresiones quedan más evidentes cuando hay aumento del volumen en esas áreas por aumento de peso ( aumento de grasa corporal) o por retención de liquidos.
Tipos:
En la clasificación actual, la celulitis se divide y evalúa en 4 grados (0, 1, 2 y 3), esta clasificación describe las diferentes etapas de la celulitis con base en las alteraciones de la superficie de la piel en reposo y en contracción o pinzamiento. El problema con esta clasificación, es que si una paciente tiene apenas una depresion (o lesión de cambio en el relieve) o si tiene 10 depresiones o más será clasificada en grado 2 lo que limita la evaluación de la gravedad de la extensión del cuadro de celulitis.
Gracias a las limitaciones encontradas en la clasificación actual, fue propuesta y aprobada una nueva clasificación basada en una nueva escala de gravedad de la celulitis, creada por las Dras Doris Hexsel, Taciana Dal’Forno y Camile Hexsel, que fue denominada Hexsel & Dal´ Forno & Hexsel Severity Scale of Cellulite. esta nueva clasificación contempla los principales y más importantes hallazgos clínicos y morfológicos de la celulitis y también brinda la posibilidad de averiguar cuales son las razones que contribuyen, en el caso especifico de cada paciente, para el aumento de la gravedad de la celulitis.
La nueva clasificación considera 5 aspectos importantes para la evaluación de la celulitis (número de lesiones deprimidas, profundidad de las lesiones deprimidas, apariencia clínica de la celulitis. grado de flacidez y su clasificación de acuerdo a la clasificación actual.) cada uno de estos aspectos puede tener un valor de 0 a 3. Una vez que estos aspectos fueron evaluados se suman dando como resultado un valor para la clasificación final, siendo de 1 a 5 celulitis leve, de 6 a 10 celulitis moderada y mas de 11 celulitis grave.
Aunque la paciente pueda identificar ella misma la presencia de celulitis es importante la evaluación médica para establecer los factores relacionados y decidir cual sera el tratamiento adecuado.
Tratamientos:
El tipo de tratamiento dependerá del grado de celulitis, estilo de vida y otras características de la paciente. Actualmente, el concepto mas moderno para el tratamiento de la celulitis es el tratamiento multidisciplinario, por asociación de varios tratamientos que incluyen dieta equilibrada y ejercicio físico, además de cremas con distintos principios activos, masajes, equipamiento láser y tratamiento quirúrgico.
Factores asociados:
Además del aumento de peso hay otros factores que pueden causar o agravar la celulitis como antecedentes familiares, falta de ejercicio físico, alimentación inadecuada, anticonceptivos orales, alteraciones hormonales y del metabolismo.
El factor genético está muy asociado, es común observar madres, hijas y abuelas con semejante aspecto de celulitis. En cuanto a la dieta, las bebidas efervecentes y el consumo de alimentos muy calóricos favorecen el aumento de peso y el acúmulo de grasa localizada.
Las cremas:
La mayoría de las fórmulas anticelulitis presentan actividad multifactorial, actúan rompiendo las células de grasa y favoreciendo el drenaje linfático y la microcirculación. Además también actúan aumentando la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel.
El tratamiento de la celulitis de grado leve depende además del uso de cremas, de cambios en los hábitos alimentarios y de salud.
Muchas sustancias usadas en las cremas anticelulitis contienen cafeína, teofilina y aminofilina. Estos actúan sobre las células de grasa llamadas adicpocitos, favoreciendo su rotura (lipólisis).
Algunos extractos vegetales, actúan en la microcirculación periférica facilitando el drenaje linfático además de aumentar el tono y la firmeza de los tejidos de la zona.
Entre estos encontramos el green tea, el té negro, el castaño de india, gingko biloba, fucus y algas. Existen otros principios activos como la coenzima A, L-carnitina, centella asiática, ácido ascórbico, derivados de la vitamina A y otros.
El tratamiento local o tópico de la celulitis adecuado para cada persona debe ser indicado por un dermatólogo. La mayoría de las cremas se aplican 2 veces al dia mediante masaje de la zona afectada.
La alimentación lo es todo:
Todos los alimentos ricos en azúcar y grasa estimulan la formación de celulitis. No existen estudios clínicos que determinen la cantidad mínima diaria o el tipo de alimentos que prevengan la celulitis, pero se sabe que una dieta equilibrada compuesta por proteinas, frutas, legumbres, verduras, carbohidratos ricos en fibras y la disminución de la ingesta de gorduras saturadas pueden evitar el aumento de la gravedad de la celulitis.
Los alimentos con antioxidantes ayudan a mejorar el aspecto de la celulitis, éstos impiden que los radicales libres aumenten la fragilidad de los tejidos, lo que facilita la instalación de la celulitis. Los antioxidantes se encuentran en la cebolla, té verde, cítricos, frutos rojos y vino tinto (con este último se debe de tener en cuenta que al consumirlo sumamos muchas calorías por lo que debe consumirse con moderación).
Consejos:
El secreto esta en prevenir, evitar sedentarismo, buscar tener una alimentación saludable y equilibrada evitando grasas y dulces, practicar ejercicios físicos de forma regular, los ejercicios ayudan a controlar el aumento de peso, que es uno de los enemigos de la celulitis. Realizar ejercicios físicos aeróbicos que favorecen la quema de la grasas y aumentan la masa muscular en la zona.
0 comentarios:
Publicar un comentario